jueves, 3 de marzo de 2011

Atlangatepec


Significado

"Atlangatepec" proviene de un conjunto de palabras en náhuatl. Atlangatepec se integra con la letra a, raíz de Atl que significa “Agua”, así como del sonido Tlaca, derivados de Tlanihuic, que quiere decir “hacia abajo”, y de la terminación Tepec, que a su vez desciende de la palabra Tépetl que representa al “cerro”. Así, Atlangatepec se traduce como "Cerro de las aguas hacia abajo".

Localización

Este municipio se localiza al norte del estado. El municipio de Atlangatepec colinda al norte con el municipio de Tlaxco; al sur colinda con los municipios de Muñoz de Domingo Arenas y Tetla de La Solidaridad, al oriente se establece lindero con el municipio de Tetla de la Solidaridad y al poniente con los municipios de Muñoz de Domingo Arenas y Hueyotlipan.  


 
Orografía

En este municipio existen tres formas características de relieve: Zonas planas, se ubican en la parte norte y sur del municipio. Zonas semiplanas, se encuentran en la parte norte y sur. Zonas accidentadas, se localizan en la parte oriente y central.

Hidrografía

Atlangatepec cuenta con la laguna de "Jalnene" y la presa de Atlangatepec, siendo esta la más importante en Tlaxcala, gracias a sus dimensiones, está ubicada al centro del municipio.

Clima

El clima de Atlangatepec es el templado-semi húmedo en verano, la temperatura promedio es de 25.5°c

Flora y fauna

La flora de Atlangatepec está compuesta por: sabinos, pirul, uña de gato, chicalote blanco, lengua de vaca, capulín, maguey pulquero.
En cuanto a la fauna: conejos, liebres, diversos roedores, tlacuaches, patos, codorniz, vacas y toros de lidia



capulín



lengua de vaca






codorniz

liebre


Actividades Económicas

Principalmente de dedican a la agicultura, cultivan maíz, trigo, cebada. Y la producción de alimentos y bebidas.

Fiestas

Atlangatepec, ofrece a sus visitantes, festividades nacionales como internacionales, unas de las más destacadas son los festejos de canaval que dan comienzo el 2 de marzo anualmente, otra festividad resaltante son los festejos al Santo Patrón, que dan inicio 10 días antes al 24 de junio, el 23 de junio se adornan las calles de Atlangatepec, y frente al Atrio ponen alfombras hechas de flores, el 24 de junio se cantan las tradicionales "Mañanitas" y se realiza una Procesión.

Gastronomía

Como comida típica en Atlangatepec, encontramos, barbacoa, mixiote, charales en nopales, muéganos, calabaza en piloncillo y pulque.



charales

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario